Archivo por meses: octubre 2015

Programamos y hablamos de usabilidad en CoderDojo (AppInventor)

AppInventor_msjs 10312015

A la sesión de AppInventor se han presentado dos alumnos que han prestado mucha atención a las explicaciones y que tenían ganas ¡muchas ganas! de lanzarse a programar.

El reto de la sesión era construir una aplicación práctica para la vida ordinaria que tenga en cuenta intercambio de mensajería, navegación entre pantallas y relación con aplicaciones sociales.

El código que ilustra el artículo son dos aplicaciones, de dos pantallas cada una, que toman un mensaje de la pantalla 1 y lo envían a la pantalla 2. En un caso el mensaje se puede editar y en el otro ejemplo se elige de una lista de valores predeterminados.

En la pantalla 2 en los dos casos se hace lo mismo, se recibe el mensaje, se escucha con el componente de pasar Texto a Voz (Media/Text to Speech) ¡escuchamos a la señora que viaja dentro del teléfono! y se envía, previa edición del número de teléfono del destinatario, como un mensaje SMS. Para eso se utiliza el componente de Enviar SMS (Social/Texting).

Con estos elementos podremos ir construyendo aplicaciones más sofisticadas y que pongan foco en lo social ¡hay que probar todos los componentes!. Los padres están trabajando con sus hijos en la creación de aplicaciones y cada semana tenemos nuevos requerimientos que cada semana trabajaremos para convertirse en componentes para nuestra aplicación definitiva.

Y hemos hablado de la usabilidad de la aplicación. Para ello hemos utilizado una presentación que realizó Jesús Encinar (@JesusEncinar) hace casi diez años y en la que explicaba entre otras cosas, como un buen diseño es fundamental para conseguir el éxito aunque también hay que hacer otras muchas tareas. En la siguiente imagen se puede ver cómo la usabilidad es importante en un aparato como un mando a distancia ¡qué se puede hacer con tanto botón si al final sólo cambiamos de canal y subimos y bajamos la voz!

Usabilidad_MandoDistancia 10312015

Por eso en cada sesión de AppInventor trabajamos con el papel, con bocetos de la navegación entre pantallas, con la mensajería intercambiada, con las necesidades de los componentes utilizados y con retrasar al máximo el momento de la programación una vez que tengamos claro lo que hay que hacer.

Para la próxima semana vamos a empezar a trabajar en el uso de las coordenadas. Intentaremos pintarlas en un mapa, recuperarlas del propio terminal y hasta enviarlas a otro dispositivo para que las pueda recuperar una aplicación como Google Maps de un mensaje de texto.

Y seguiremos esbozando diseños de aplicaciones entre las familias eligiendo funcionalidades que nos resultan divertidas, entretenidas, con recorrido y sobre todo que permiten a los niños y adolescentes aprender y pasar buenos momentos.

Más información | CoderDojo
Imagen | Marcos López

Presentación de CoderDojo y trabajo con objetivos en la sesión de AppInventor

CoderDojo 10242015

La tarde del 24 de octubre en el Medialab Prado ha sido muy divertida e interesante. Al principio nos hemos presentado, padres, ninjas, mentores y mediadores explicando los objetivos de las jornadas a realizar, las necesidades de organización y especialmente la búsqueda del compromiso en los padres para apoyar el esfuerzo y el trabajo de los ninjas.

Después hemos empezado a trabajar en los distintos grupos que se están formando y que ya tienen una inercia de meses y años. Hemos arrancado con fuerza Scratch, AppInventor, Python y Minetest que como dice Miguel Ángel, uno de los mentores, es como Minecraft aunque gratis. También hemos estado escuchando los desarrollos que empiezan a realizar en Sonic Pi, programación de música utilizando Rapsberry Pi.

En AppInventor hemos trabajado muy bien y muy duro y a los ninjas parece que el modelo propuesto les llama la atención. Aún queda lo mejor, cuando vayan viendo sus ideas convertidas en aplicaciones que llevarán en la palma de su mano ¡los dispositivos móviles! y puedan utilizarlas en casa, con su familia o con sus amigos.

Y es que hemos dibujado ¡en papel! bocetos de las aplicaciones que van a programar los niños utilizando el lenguaje de bloques que tiene AppInventor.

El reto al que tendrán que enfrentarse los ninjas es realizar una aplicación en papel que luego se pueda programar. Habrá que diseñar bien las pantallas, definir la navegación, analizar la mensajería y finalmente programar las aplicaciones. Algunas ya tienen nombres: ¡Tranqui Papá, Tranqui Mamá! que pretende enviar mensajes predefinidos a los padres para tranquilizarles o para pedirles ayuda ante una situación de emergencia.

Además hemos visto un ejercicio de envío de mensajes de una pantalla a otra que pueden servir para ir desarrollando las ideas que los niños ya están diseñando.

Creo que el reto será convertir las ideas presentadas en dos o tres aplicaciones y desarrollarlas por fases y por partes. Al final del trimestre los ninjas tendrán muchas funcionalidades desarrolladas y podrán seguir trabajando y mejorando sus aplicaciones en meses sucesivos.

La imaginación de los ninjas es excelente y ya están planteando comunicaciones con la brújula, con el calendario, con el teléfono, con el correo, con la vibración y muchas más.

En la próxima sesión fijaremos las ideas para cerrar los diseños de las aplicaciones y empezaremos a programar con AppInventor para seguir aprendiendo y avanzando.

Imagen | Marcos López

Arranca CoderDojo 2015-2016 en MediaLab Prado

AppInventor 10192015

Acaba de arrancar Coder Dojo en la edición 2015-2016 en el MediaLab Prado de Madrid. Este año hemos empezado con Scratch, App Inventor y Python con mucha ilusión los monitores y sobre todos los ninjas que están listos, preparados y llenos de ideas para participar, colaborar y conseguir excelentes trabajos.

En mi caso este año el foco va a ser App Inventor y ya hemos empezado a trabajar en identificar requerimientos para que los niños y adolescentes le saquen partido a sus superpoderes y puedan programar aplicaciones que les resulten atractivas, prácticas y llenas de código sencillo aunque con muchas posibilidades.

Los retos para el curso siguen siendo los mismos, aprovechar los recursos que ponen a nuestra disposición MIT y Google para animar a los ninjas a trabajar en desarrollar ideas, en presentarlas, en compartirlas y en animar a todos a participar.

El objetivo es trabajar en grupo, por proyectos, con colaboración, haciendo preguntas, pensando, interrumpiendo y participando mucho para que todos podamos mejorar.

Y entre los retos están el de desarrollar aplicaciones ¡queremos hacerlas primero en papel! que tengan olor, que suenen y que tengan mucho colorido.

Y como he leído en un tuit, esperamos conseguir que los niños encuentren la motivación, que trabajen bien y sobre todo que se animen a buscar una excelencia en el trabajo.

Más información | CoderDojo
Imagen | John Mannion