Como los ninjas tenían ganas de programar y como los módulos necesarios para realizar una aplicación ya estaban muy maduros por trabajos previos, hemos empezado a programar la aplicación ‘Padres tranquilos’.
Se trata de una aplicación que funciona enviando avisos a Papá y a Mamá, por teléfono o por correo electrónico, con mensajes de tranquilidad, de alerta o de preocupación.
Sobre un prototipo realizado en papel y que hemos trabajado utilizando POP, de la que hablábamos en el artículo de prototipado, hemos ido revisando las pantallas y sobre todo programando los bloques para responder a la funcionalidad que queremos realizar.
Además hemos realizado un reparto de tareas poniendo el foco en tres áreas: el diseño, la programación y la coordinación entre ambas. Cada ninja ha ido trabajando en uno de los roles y en las próximas semanas todos serán capaces de conocer las generalidades y muchos detalles del funcionamiento de la aplicación.
‘Padres tranquilos’ tiene cuatro pantallas diferenciadas más una de administración: la gestión de los datos de contacto de Papá y de Mamá. Para gestionar estas listas hemos utilizado el componente de base de datos: TinyDB. Y hemos tenido que programar la funcionalidad de cargar los datos y de consultar accediendo por la palabra clave. La lista utiliza la clave: ¡el nombre del padre y de la madre! y los datos referidos a su número de teléfono y a su correo electrónico. Además después de la carga informamos de que el proceso ha sido realizado con éxito.
Para la carga de datos hemos utilizado parte de este código:
Y para la recuperación de los valores de la lista parte de este otro código:
Además hemos incorporado un componente social de recuperación de coordenadas. Y es que queremos enviar a los padres la localización para que puedan venir a buscarnos. Hemos aprendido que el teléfono tiene el componente LocationSensor para obtener la longitud y la latitud y que funciona o con la red 3G o con el GPS. No funciona con wifi. También hemos visto que tampoco es muy rápido en la actualización de la información.
Para la programación del código de LocationSensor hemos utilizado este contenido como referencia:
Y una vez que pasen las próximas semanas en las que tendremos lista esta aplicación empezaremos a trabajar, aplicando la misma metodología, en nuevos desarrollos. Creo que podemos trabajar en un juego que nos ayude a identificar cómo somos en función de preguntas y respuestas. A ver cómo lo desarrollamos para poder utilizar árboles de decisión, listas, sentencias condicionales, imágenes, sonidos, etc.
Las próximas semanas trabajaremos en terminar la aplicación. Los ninjas ya se han aplicado en trabajar en un diseño muy visual y atractivo y en programar un código robusto que responda a las necesidades de ‘Padres tranquilos’. Además ya estamos tomando nota de nuevos requerimientos para ampliar la funcionalidad y conseguir grandes resultados.
Felicidades a todos los ninjas y a sus familias porque han demostrado enormes ganas de aprender, de colaborar y están muy preparados para desarrollar su primera aplicación. Seguro que es la primera de muchas otras que vendrán.
Imagen | Jeffrey Pott