El pasado 19 de diciembre se celebró el Festilab y todos los espacios en el CoderDojo estuvieron recibiendo visitas de personas interesadas en conocer qué hacemos cada fin de semana con los ninjas.
Desde AppInventor atendimos y resolvimos las dudas y preguntas de algunos visitantes. Todos mostraron su sorpresa por las herramientas disponibles que existen para enseñar a los ninjas con la programación además de que también pueden programar aplicaciones que nos ayudan en nuestras tareas diarias o que nos entretienen.
Y es que estuvimos rematando la aplicación de «Padres Tranquilos» que esperamos que en el año 2016 tengamos lista para poder compartir. Para los ninjas es complicado entender las cosas que suceden dentro de una aplicación aunque no escatimamos esfuerzos en el CoderDojo para intentar que se resuelvan todas las dudas lo máximo posible.
Por ejemplo, en la aplicación que estamos trabajando la recuperación de información y la ejecución de una acción: obtener el número de teléfono y enviar un mensaje por SMS, se puede hacer sin necesidad de intervención humana. La aplicación es capaz de, aprentando un botón, realizar estas dos tareas: recuperar datos y enviar mensaje. Estoy convencido de que los ninjas lo entendieron y eso además les permitirá resolver muchos problemas en el futuro.
Es muy satisfactorio explicar y es un reto conseguir que se entiendan las explicaciones. Lo más interesante es que con ilusión, trabajo y esfuerzo y haciendo lo que quieren los ninjas pueden aprender más y más rápido.
Además otro ninja, que hace mucho trabajo en casa viendo vídeos de codificación y que se anima a programar de forma independiente, nos enseñó su aplicación de magia que adivina el número que se está pensando. Es un ejemplo de programación secuencial que evalúa los resultados parciales hasta presentar el resultado final. En este caso el número que ha pensado la persona que utiliza la aplicación.
Fue una tarde muy entretenida con el Festilab, las visitas y la actividad de los ninjas trabajando en sus proyectos.
Y tenemos más retos para el 2016. Creo que hay que conseguir que se trabaje por proyecto, desde la idea inicial hasta el desarrollo final pasando por la realización de prototipos. Es una metodología de trabajo que les aportará en su futuro y que creo que si se aprende desde pequeño es muy interesante. También que colaboren entre los ninjas, aunque se nota que algunos se sienten más cómodos en unas tareas no consiguen trabajar en equipo repartiendo esfuerzos y poniendo foco en el objetivo común. Sí estoy muy satisfecho de cómo trabajan, de cómo están muy interesados e ilusionados, de cómo relacionan lo aprendido con otras actividades en su colegio/instituto y de la implicación activa de sus familias.
Seguiremos trabajando y aprendiendo en el año 2016. ¡Volvemos en enero! Mientras tanto, Feliz Navidad, felices vacaciones y Feliz Año Nuevo para todos.
Imagen | MediaLab Prado