Archivo por meses: diciembre 2015

En CoderDojo celebramos el Festilab y paramos hasta enero 2016

Festilab

El pasado 19 de diciembre se celebró el Festilab y todos los espacios en el CoderDojo estuvieron recibiendo visitas de personas interesadas en conocer qué hacemos cada fin de semana con los ninjas.

Desde AppInventor atendimos y resolvimos las dudas y preguntas de algunos visitantes. Todos mostraron su sorpresa por las herramientas disponibles que existen para enseñar a los ninjas con la programación además de que también pueden programar aplicaciones que nos ayudan en nuestras tareas diarias o que nos entretienen.

Y es que estuvimos rematando la aplicación de «Padres Tranquilos» que esperamos que en el año 2016 tengamos lista para poder compartir. Para los ninjas es complicado entender las cosas que suceden dentro de una aplicación aunque no escatimamos esfuerzos en el CoderDojo para intentar que se resuelvan todas las dudas lo máximo posible.

Por ejemplo, en la aplicación que estamos trabajando la recuperación de información y la ejecución de una acción: obtener el número de teléfono y enviar un mensaje por SMS, se puede hacer sin necesidad de intervención humana. La aplicación es capaz de, aprentando un botón, realizar estas dos tareas: recuperar datos y enviar mensaje. Estoy convencido de que los ninjas lo entendieron y eso además les permitirá resolver muchos problemas en el futuro.

Es muy satisfactorio explicar y es un reto conseguir que se entiendan las explicaciones. Lo más interesante es que con ilusión, trabajo y esfuerzo y haciendo lo que quieren los ninjas pueden aprender más y más rápido.

Además otro ninja, que hace mucho trabajo en casa viendo vídeos de codificación y que se anima a programar de forma independiente, nos enseñó su aplicación de magia que adivina el número que se está pensando. Es un ejemplo de programación secuencial que evalúa los resultados parciales hasta presentar el resultado final. En este caso el número que ha pensado la persona que utiliza la aplicación.

Fue una tarde muy entretenida con el Festilab, las visitas y la actividad de los ninjas trabajando en sus proyectos.

Y tenemos más retos para el 2016. Creo que hay que conseguir que se trabaje por proyecto, desde la idea inicial hasta el desarrollo final pasando por la realización de prototipos. Es una metodología de trabajo que les aportará en su futuro y que creo que si se aprende desde pequeño es muy interesante. También que colaboren entre los ninjas, aunque se nota que algunos se sienten más cómodos en unas tareas no consiguen trabajar en equipo repartiendo esfuerzos y poniendo foco en el objetivo común. Sí estoy muy satisfecho de cómo trabajan, de cómo están muy interesados e ilusionados, de cómo relacionan lo aprendido con otras actividades en su colegio/instituto y de la implicación activa de sus familias.

Seguiremos trabajando y aprendiendo en el año 2016. ¡Volvemos en enero! Mientras tanto, Feliz Navidad, felices vacaciones y Feliz Año Nuevo para todos.

Imagen | MediaLab Prado

Una sesión de AppInventor con cada ninja trabajando en su propia aplicación

Poligonos 12122015

El reto del día era animar a los ninjas a generar su propia aplicación. Aunque «Padres Tranquilos» está desarrollada en un altísimo porcentaje todavía no está cerrada del todo. Es muy sorprendente como los ninjas no se animan a rematarla. Aunque han conseguido aprender, entender y conocer mucho código que permite hacer una aplicación útil y ¡definida por ellos! cuesta mucho conseguir que la finalicen. Tengo esperanzas de que alguno de ellos la remate y ese momento será el elegido por todos para decir, ¡yo también la quiero!

Además hay que terminarla para que se puedan incluir mejoras y nuevas funcionalidades que aseguren a los ninjas que el trabajo realizado tiene continuidad y que siempre hay que seguir mejorando y aplicando cambios.

Hasta el momento, y con todo el trabajo realizado, hemos definido perfiles típicos para desarrollar una aplicación para el móvil. Parece que hay algunos ninjas que se sienten más cómodos en el diseño, otros en la programación y para realizar la adaptación entre uno y otro estamos los padres, el papel/el ordenador y los mentores que intentamos animar a pensar al ninja a encontrar un camino hacia el éxito.

El reto de hoy era animar a los ninjas a que liberasen su creatividad y su imaginación. Uno de ellos ha empezado a realizar una aplicación que hace trucos de magia, otro una aplicación que ayuda a pensar en matemáticas y a resolver los números que faltan en las operaciones, además otros dos están trabajando en una aplicación de calcula áreas y perímetros de polígonos como los de la imagen.

Como todos los ninjas comentan sus progresos a todos los demás se trabaja la comunicación, el trabajo en grupo, la resolución de dudas, el aprendizaje en común y aún tienen mucho recorrido en poder enriquecer los proyectos realizados.

Y seguimos proponiendo ideas porque, comentando con uno de los padres y comentarista en el blog, nos hemos animado a pensar en hacer una aplicación de botánica que ayude a los ninjas a identificar árboles por sus características: hoja perenne o caduca, tipo de clima, tamaño, etc. Así que puede ser una opción para ampliar el uso de las bases de datos de las que ya hemos aprendido mucho.

Enhorabuena a los padres que han estado muy pendientes de los progresos de sus hijos, de las cosas que aprenden y sobre todo de animarles a seguir esforzándose.

Imagen | Paul Cross

Una sesión de AppInventor de transición hacia nuevos retos

Clouds 1262015

La aplicación de «Padres tranquilos» está casi terminada. Es cuestión de tiempo unir todos los elementos construidos: navegación entre pantallas, recuperación de información de una base de datos, envío de mensajes (sms y correo electrónico) y hasta utilización de coordenadas para el receptor. También es muy importante el diseño de la aplicación y ahí también tenemos muchos avances realizados. Creo que está todo listo para generar el fichero para descargar y hasta compartir la aplicación con otros niños que quieran utilizarla. Aunque aún queda conseguir el remate final y que los ninjas puedan ver el resultado de su extraordinario trabajo. Así que antes de que acabe el año creo que terminaremos con la aplicación y los ninjas podrán utilizarla en sus vacaciones.

Este fin de semana hubo mucha participación entre los ninjas aunque también nos dio tiempo a estar en las nubes, ver imagen, y parece que pensábamos más en el puente ¡largo puente para los ninjas!

Como sabemos que la aplicación la vamos a terminar y con todo lo que hemos aprendido de AppInventor es el momento de volver a poner la mente a funcionar. Hacen falta nuevas ideas, nuevos usos para el móvil y mucha imaginación para empatizar con las preferencias de los ninjas.

Así que les he propuesto poner el teléfono en otro contexto diferente al de la palma de la mano aunque todavía hay que echarle mucha imaginación e ilusión y trabajar las ideas. ¿Lo podemos poner en un palo, en una caja, en una bolsa? ¿Lo podemos montar en un coche? ¿Podemos dibujar con él? ¿Queremos aprender matemáticas? ¿Podemos hacer un juego de preguntas y respuestas para saber a qué superhéroe nos parecemos?

Y mientras le damos vueltas algunas ideas que han salido son: trabajar en una aplicación de dibujar, realizar un juego de preguntas y respuestas y ¡uno de matemáticas! que sirve para calcular áreas y perímetros de polígonos.

Y es que para este último desarrollo ha llegado un ninja al curso con nuevas ideas y con muchas ganas de dibujar y hacer bocetos de su aplicación. Entre todos le ayudaremos con su diseño y así cuando tenga que programar con los bloques de AppInventor le resultará más sencillo.

En los nuevos desarrollos que hagamos además de aprovechar el potencial del teléfono vamos a trabajar en bases de datos más sofisticadas, utilización de árboles de decisión, e inclusión de imágenes y sonidos para hacer la aplicación atractiva.

La semana que viene seguiremos contando más novedades de cómo los ninjas nos ayudan a aprender de y con AppInventor. ¡Y cada uno tendrá su propia idea de aplicación para desarrollar!

Imagen | Kevin Dooley