Archivo por meses: enero 2016

En AppInventor utilizamos la página de la RAE para hacer un diccionario y muchas más aplicaciones

Diccionario 1302016

Esta semana en AppInventor seguimos trabajando hasta febrero 2016 con aplicaciones educativas para aprender y que nos resultan muy útiles. En el futuro necesitaremos asistentes, como el de Iron Man, para hacer los trabajos ¡y los deberes! Así que es importante que los ninjas empiecen a pensar en cómo realizar tareas repetitivas que puede hacer una máquina fácilmente y que seguro que las utilizarán en el futuro.

Por ahora nos conformamos con llevar aplicaciones educativas en el móvil y esta semana nos hemos animado con un buscador de palabras en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Y es que uno de los ninjas quería conocer palabras así que era necesario tener una aplicación que tiene las definiciones de las palabras con el detalle y el mimo de los responsables de la Real Academia. En el enlace está la aplicación en la Gallery de AppInventor que incluye ¡un navegador en la aplicación! y que aún podemos incorporar mejoras como utilizar la voz, que el robot del dispositivo sea capaz de leer lo que se ha buscado. Aunque también me gustaría que pudiéramos hacer otras aplicaciones como fichas de jugadores de videojuegos (pokemon, skylanders, etc.) o letras de canciones de música, palabras en inglés, etc.

Otros ninjas están trabajando en la aplicación para reconocer los árboles de Madrid. Ya están incorporando puntuaciones y mejorando la usabilidad de la aplicación, ¡estamos deseando probarla! La que sí hemos probado ¡después de varias semanas de desarrollo compartido! es MTD (Matemáticas Trucos para los Deberes). Es una aplicación que calcula áreas y perímetros de figuras geométricas regulares típicas: triángulo, cuadrado, círculo, rectángulo y polígonos regulares de cualquier número de lados. La aplicación funciona estupendamente y es muy interesante para realizar los deberes de matemáticas que requieren conocimientos de geometría. Estoy convencido de que los adolescentes que la han desarrollado se han aprendido muchas fórmulas y que será difícil que las olviden.

También hemos empezado a desarrollar la aplicación para impulsar el ahorro entre los niños y adolescentes. Desde una pantalla informativa se podrá acceder a las funciones de ahorrar o gastar y a un contador que indicará, con colores, cuánto de lejos estamos del reto, que previamente habrá que marcar con otra función. Y con el tiempo la mejoraremos con más funcionalidades: varios retos (libros, videojuegos, viajes, etc.), momentos de ahorro periódicos ¡las pagas de los abuelos!, un simulador, etc.

Y además Julián, que es nuestro mediador en CoderDojo, nos ha acompañado a la última planta de MediaLab Prado para ver cómo se desarrolla la competición de Global Game Jam 2016. Hemos visto a grupos de jóvenes trabajando en videojuegos con una temática única: ¡rituales!. Mañana 31 de enero, a las 17:00, presentarán sus desarrollos después de más de 48 horas de duro trabajo ¡sin apenas descanso y sobreviviendo a base de muchas pizzas! Ver a los jóvenes trabajar, organizadamente: diseño, dibujos, programación, etc. es espectacular y estoy convencido de que todos realizarán excelentes trabajos.

La semana que viene volveremos a AppInventor con nuevos retos y desafíos.

Imagen | Iñaki Pérez

En AppInventor estamos programando aplicaciones para conocer los árboles de Madrid

Arboles_Madrid 1232016

Entre las aplicaciones que estamos programando de forma simultánea en AppInventor en CoderDojo en MediaLab Prado está el de Conoce_Árboles_Madrid (enlaza a la Gallery del MIT).

La aplicación permite identificar árboles de Madrid utilizando sus imágenes, en torno a cuarenta según nos han indicado, y utilizando bases de datos para poder utilizar una única pantalla. El objetivo, una vez que la hayan terminado de programar y de afinar es que cualquier ninja y cualquier jugador pueda conocer los nombres de los árboles y su identificación en latín. Además queremos incluir puntuaciones de los jugadores y con el tiempo podríamos incorporar mejoras como la utilización de coordenadas para poder localizar dónde están las zonas más densas de árboles en la capital de España.

Queremos también trabajar en una aplicación que impulse y facilite el ahorro entre los niños y adolescentes. Hemos mirado simuladores de páginas de los Bancos en España aunque el reto es adaptarla a los requerimientos y necesidades de los ninjas. Estamos pensando en una consola que ofrezca información y que tenga interactividad y que responda a las preguntas típicas de:

  • cuánto llevo ahorrado y hasta dónde quiero llegar
  • qué me puedo comprar y cuánto me queda para comprarme
  • qué momentos del año aseguran ahorro
  • qué quiero comprarme en vacaciones
  • dónde puedo hacer gastos responsables
  • qué compras son innecesarias (lista de decisiones)

Y hasta aquí lo más relevante de la jornada. ¡Hasta la semana que viene!

Dejo para el final que seguimos aumentando el número de ninjas que se unen a programar en AppInventor ¡y son muy bienvenidos! Además el mensaje que les transmitimos es que con este aprendizaje van a poder crear sus propias aplicaciones, llevarlas en el dispositivo móvil y compartir sus progresos y éxitos en el patio del colegio con sus compañeros y también con sus amigos en su tiempo de ocio.

Imagen | M. Peinado

Utilizamos AppInventor para hacer aplicaciones para aprender

CoderDojo_final 1172016

Este fin de semana en Coder Dojo, que tenía un aspecto magnífico como se puede ver en la imagen en la sede de MediaLab Prado en Madrid, hemos trabajado en AppInventor en construir aplicaciones para aprender.

Aunque ya tenemos cerrada la aplicación de Padres_Tranquilos vamos a seguir utilizándola como referencia porque la estamos probando con amigos y familiares para afinarla y encontrar nuevas funcionalidades. Además hemos visto que en el mercado hay aplicaciones parecidas, Buzzer que encontramos en chavales.es lo confirma. También vamos a repasar algunos de los elementos del código, especialmente el de el uso de la base de datos.

Y tenemos ideas para realizar aplicaciones aunque algunos ninjas ya han empezado muy fuerte. Manuel, padre de una de nuestras ninjas, nos trajo imágenes de los árboles más típicos de Madrid y además de presentarnos aplicaciones reales para identificarlos, por ejemplo Un alcorque un árbol, nos desafió a hacer algo con esas imágenes.

Para los ninjas los desafíos son perfectos para impulsar la creatividad que tienen y que además pueden desarrollar con AppInventor. Un par de ninjas ya están trabajando en elegir la imagen de un árbol, de las dos que aparecen en la pantalla, y que coincide con un texto identificativo. Es una aplicación que estamos realizando pantalla a pantalla y que claramente en un par de rondas de juego los niños van a poder aprender a identificar los árboles cuyas imágenes nos trajo Manuel.

También queremos hacer una aplicación para que los niños y adolescentes se preocupen por el ahorro. El reto es identificar los momentos: planificar los gastos, registrar los ingresos, elegir dónde se quiere ahorrar (videojuegos, ropa, libros, viajes, tecnología…) y hasta representar gráficamente cómo evoluciona el ahorro y el gasto.

Y otro ninja sigue trabajando en una aplicación que a los profesores de matemáticas seguro que les gusta. Está haciendo una aplicación que calcula perímetros y áreas de polígonos regulares y sigue avanzando con sus fórmulas, sus pantallas y sus diseños atractivos y llenos de fuerza.

Estos retos nos tendrán entretenidos las próximas semanas. Esperamos ir completando aplicaciones y el objetivo es subirlas a la Gallería de AppInventor para servir de apoyo y ayuda a más ninjas que se animen a responder a nuevos desafíos.

¡Hasta la semana que viene!

Más información | CoderDojo

En AppInventor arrancamos 2016 con los deberes hechos y nuevos y emocionantes retos

AppInventor_Teen 1172015

Ya tenemos desarrollada una versión que funciona de Padres Tranquilos. Se puede encontrar en la Gallery de AppInventor (siguiendo este enlace). La aplicación ha sido realizada por los ninjas y durante las vacaciones la hemos terminado de afinar incorporando también alguna funcionalidad adicional como dibujar y guardar imágenes retocadas.

El reto que hemos planteado en el grupo para trabajar en las próximas semanas es descargar la aplicación, revisarla, hacerle modificaciones y sobre todo validarla con padres, hermanos, familiares y amigos. Y es que la toma de requerimientos a partir de la experiencia de uso es la mejor forma de saber qué le pasa a la aplicación. También animamos a que otros grupos de trabajo de Coder Dojo en MediaLab Prado se animen a revisar con los ninjas de AppInventor la aplicación para identificar mejoras o nuevas funcionalidades.

También hemos comentado que todas estas aplicaciones tienen utilidades prácticas y hemos recuperado este artículo de microsiervos que habla de Filip, una aplicación real con la que Padres Tranquilos tiene mucho en común.

Y otros ninjas siguen avanzando en sus proyectos. Dos de ellos están haciendo una aplicación que calcula áreas y perímetros de polígonos. Especialmente han empezado muy fuertes con el triángulo y el cuadrado y están a punto de llegar al polígono regular de cualquier lado en el que el área se calcula utilizando la fórmula: perímetro por apotema dividido por dos ¡no oía esa fórmula desde el BUP! Este proyecto me gusta mucho porque lo están haciendo después de haber pensado las pantallas y de ir reutilizando código de otros proyectos. Además están pidiendo ¡y recibiendo! la colaboración de otro ninja que les ayuda, aportando criterio y conocimiento, en la programación de la aplicación. Y sobre todo aprenden matemáticas porque su ‘chuleta’ de fórmulas la tienen que revisar y repasar antes de programarla. Es una excelente forma de recordar y de practicar.

Y nos vamos a poner como reto una aplicación que permita aprender mientras se juega. El objetivo es presentar imágenes y animar al jugador a que clasifique correctamente las imágenes que ve. Por ejemplo, si se muestra un animal vertebrado e invertebrado habrá que elegir cuál es el correcto. Probablemente trabajemos con animales y con árboles porque uno de los padres de una ninja nos ha comentado que podríamos llegar a conocer las especies de árboles que nos podemos encontrar por Madrid y que son unas cuarenta.

Así que hasta febrero creo que tenemos trabajo de sobra para seguir aprendiendo con AppInventor y especialmente las habilidades que nos parecen fundamentales como: comunicar ideas, trabajar en grupo, plantear y resolver dudas y enriquecer los proyectos dejando puertas abiertas para mejorarlos.

¡Hasta la semana que viene!

Más información | CoderDojo
Imagen | N i c o l a