Ya tenemos desarrollada una versión que funciona de Padres Tranquilos. Se puede encontrar en la Gallery de AppInventor (siguiendo este enlace). La aplicación ha sido realizada por los ninjas y durante las vacaciones la hemos terminado de afinar incorporando también alguna funcionalidad adicional como dibujar y guardar imágenes retocadas.
El reto que hemos planteado en el grupo para trabajar en las próximas semanas es descargar la aplicación, revisarla, hacerle modificaciones y sobre todo validarla con padres, hermanos, familiares y amigos. Y es que la toma de requerimientos a partir de la experiencia de uso es la mejor forma de saber qué le pasa a la aplicación. También animamos a que otros grupos de trabajo de Coder Dojo en MediaLab Prado se animen a revisar con los ninjas de AppInventor la aplicación para identificar mejoras o nuevas funcionalidades.
También hemos comentado que todas estas aplicaciones tienen utilidades prácticas y hemos recuperado este artículo de microsiervos que habla de Filip, una aplicación real con la que Padres Tranquilos tiene mucho en común.
Y otros ninjas siguen avanzando en sus proyectos. Dos de ellos están haciendo una aplicación que calcula áreas y perímetros de polígonos. Especialmente han empezado muy fuertes con el triángulo y el cuadrado y están a punto de llegar al polígono regular de cualquier lado en el que el área se calcula utilizando la fórmula: perímetro por apotema dividido por dos ¡no oía esa fórmula desde el BUP! Este proyecto me gusta mucho porque lo están haciendo después de haber pensado las pantallas y de ir reutilizando código de otros proyectos. Además están pidiendo ¡y recibiendo! la colaboración de otro ninja que les ayuda, aportando criterio y conocimiento, en la programación de la aplicación. Y sobre todo aprenden matemáticas porque su ‘chuleta’ de fórmulas la tienen que revisar y repasar antes de programarla. Es una excelente forma de recordar y de practicar.
Y nos vamos a poner como reto una aplicación que permita aprender mientras se juega. El objetivo es presentar imágenes y animar al jugador a que clasifique correctamente las imágenes que ve. Por ejemplo, si se muestra un animal vertebrado e invertebrado habrá que elegir cuál es el correcto. Probablemente trabajemos con animales y con árboles porque uno de los padres de una ninja nos ha comentado que podríamos llegar a conocer las especies de árboles que nos podemos encontrar por Madrid y que son unas cuarenta.
Así que hasta febrero creo que tenemos trabajo de sobra para seguir aprendiendo con AppInventor y especialmente las habilidades que nos parecen fundamentales como: comunicar ideas, trabajar en grupo, plantear y resolver dudas y enriquecer los proyectos dejando puertas abiertas para mejorarlos.
¡Hasta la semana que viene!
Más información | CoderDojo
Imagen | N i c o l a