En la sesión de AppInventor antes de irnos de vacaciones de Semana Santa hemos empezado a pensar en cómo construir una aplicación que nos ayude a realizar búsquedas con criterio en Google, uno de los buscadores más utilizados en el mundo.
Y es que en el libro que aparece ilustrando el artículo, su autor, Guillermo Cánovas (@gcanovasg), recomienda animar a los niños y adolescentes a buscar con criterio y racionalidad. Guillermo lo explica diciendo que cuando él era joven copiábamos lo que nos decía la enciclopedia y ahora que tenemos Internet copiamos el primer resultado que nos ofrece Google. Sin embargo, ¿cuántos resultados mejores se pueden obtener? ¿Qué criterios podemos aplicar? ¿Cómo podemos encontrar el mejor resultado? Aprovechando estas preguntas hemos empezado a elaborar un prototipo que incluya la palabra o palabras a buscar en Google con diferentes opciones:
- Palabras exactas: uso de las comillas «»
- Buscar en un tipo de documento: tipo de documento (filetype)
- Buscar en una página específica (site) Tipos de contenido: edu, org
- Buscar con una frase: uso del asterisco (por ejemplo: en un * de la mancha)
- Buscar con una palabra y no con la otra: terremoto -japón
- Buscar cualquiera de las palabras de una cadena utilizando la partícula OR: casa or piso or house or chalet. O AND: terremoto AND Japón AND maremoto
- Buscar definiciones de las palabras: utilizar (define)
En esta página de recursostic.educacion.es hay muchísimas opciones y todas muy interesantes para realizar búsquedas. Y es que, por ejemplo, una ninja nos comentó que es cierto que cuando ha buscado en Internet alguna vez ha obtenido resultados que no se esperaba y eso le ha sorprendido.
Para los ninjas resolver este ejercicio no fue nada sencillo y estuvimos mucho tiempo hasta que todos comprendimos lo que había que hacer. Aunque al principio no mostraron las características que se esperan de unos nativos digitales al final si se llevaron la idea de que es posible hacer búsquedas más precisas, con resultados más ajustados y que no les generarán sorpresas desagradables.
El plan de trabajo para realizar esta aplicación es de dos semanas. Para ello vamos a empezar con la aplicación del Diccionario de la RAE y la romperemos de forma adecuada y adaptaremos convenientemente hasta conseguir nuestro buscador de Google con «vitaminas».
Además otros ninjas siguen trabajando en el juego de la bola en el laberinto y siguen completando pantallas y obstáculos para poder tener un juego lleno de entretenimiento y diversión para todos. En cuanto el prototipo esté un poco más avanzado les pediremos música y colaboración al grupo de Sonic Pi y lo subirán a la Gallery. Además les he animado a realizar un vídeo explicando el proceso creativo que puede servir para explicar el funcionamiento de AppInventor para realizar este tipo de retos.
Nos despedimos hasta después de Semana Santa, en este tiempo estaremos atentos a cualquier novedad y a identificar retos que luego los ninjas puedan programar en sus dispositivos móviles. Y también les animamos a ellos y a sus familias a que vengan con nuevas ideas. ¡Hasta después de las vacaciones!
Más información | ‘Cariño, he conectado a los niños’ en Amazon