Archivo por meses: abril 2016

Los CoderDojo de España se reúnen y comparten experiencias

Grupo1

El 15 de abril se celebró en Madrid, en las instalaciones de MediaLab Prado, una reunión entre la mayoría de CoderDojo de España que pertenecen a la Asociación CoderDojo España. Estaban todos convocados a la reunión aunque finalmente asistieron los CoderDojo de Bilbao, Murcia, Valencia, León y Madrid.

El objetivo de la reunión era presentarnos a la CoderDojo Foundation que también estaba en Madrid dentro de la iniciativa Erasmus+

Además del día 15 de abril la mayoría de los CoderDojo asistentes se acercaron el sábado 16 a conocer CoderDojo Madrid en las instalaciones de MediaLab Prado. A todos les gustó la gran participación, el trabajo colaborativo de los ninjas y de sus padres y hasta compartieron, como se puede ver en la imagen y en el caso de CoderDojo Valencia, algunas de sus experiencias con los ninjas de AppInventor. Trajeron una placa de Mioio AppInventor que conectada a dos motores y a un sistema de engranajes permitía mover un robot con dos ruedas y una pinza (en primer término en la imagen), desde el dispositivo móvil. ¡Y todo programado por los ninjas! En este enlace se les puede ver en plena explicación.

CoderDojoVLC_byl_inedu 4172016

Durante la presentación de los CoderDojo de España aprendimos qué lenguajes de programación se aplican: Scratch, AppInventor, Java, HTML5, Sonic Pi, Processing, Minetest y muchas más herramientas que sirven como excusa para que los ninjas aprendan y desarrollen otras habilidades además de que se generan lazos de amistad entre ellos.

Grupo2 4172016

La CoderDojo Foundation, con sede en Dublín, presentó alguna de las herramientas y mecanismos que desarrollan para los CoderDojo de todo el mundo. Por ejemplo cómo gestionar los grupos, la información de los padres y ninjas, cómo hacer las convocatorias y el seguimiento de la asistencia y premiar los éxitos en el trabajo realizado ofreciendo badges o insignias. Además también están desarrollando recursos para facilitar la difusión de CoderDojo, estos contenidos incluyen vídeos con explicaciones de en qué consiste el mentoring, cómo involucrar a los padres, etc. Todos están desarrolladas con software libre y están disponibles en español.

De la sesión entre los mentores de los CoderDojo de España hablamos de cómo mejorar el proceso de captación de mentores y de las experiencias de desarrollo de las sesiones con los ninjas.

Todos los Dojos estuvimos de acuerdo en seguir trabajando en el compromiso y participación de los padres, en la necesidad de difundir las experiencias, en definir tareas a realizar y en dotar de herramientas a los que quieran incorporarse como mentores. Aunque ya estamos poniendo en práctica muchas iniciativas para seguir mejorando, como la página en Internet de CoderDojo.es, que incluye guías y tutoriales, la difusión de las sesiones con contenidos, como este blog, o la rápida respuesta ante peticiones de ayuda y es que cada sábado atendemos comentarios y demandas de padres que quieren conocer más sobre el proyecto.

Grupo3

Respecto a las experiencias de trabajo sí comentamos que podemos desarrollar el vídeo como herramienta de difusión de conocimiento entre los ninjas y que sería adecuado elaborar materiales para grabar vídeo con contenido de interés. También aprendimos a organizar la tarea de los ninjas animándoles siempre a buscar en Internet, con criterio, aunque tenemos que identificar recursos que les aporten, a preguntar a sus compañeros y también, que para eso estamos aunque no como primer recurso, consultar al mentor. Además mencionamos que el idioma no es un obstáculo y que aunque haya recursos en inglés los ninjas los pueden utilizar como recursos muy útiles.

También comentamos cómo tenemos que gestionar las expectativas de las sesiones de CoderDojo informando que no es un sitio al que vayan los ninjas a jugar, que no siempre hacen robótica y que hay que desarrollar el trabajo por proyectos con objetivos, tiempo de dedicación, reparto de tareas ¡involucrando a los padres!, identificación de líderes del proyecto y utilizando todos los recursos posibles. Además comentamos que la relación 1 mentor por 3 ninjas es óptima para conseguir los mejores resultados aunque somos muy conscientes de lo difícil que es conseguirla.

Entre algunas buenas prácticas recursos indicaron, por ejemplo en Bilbao, que para aprender Java, utilizaron a los personajes del League of Legends (LOL) como excusa para desarrollar toda la teoría de clases y de programación de objetos con Java. También se mencionaron recursos prácticos y útiles como los que publica la Universidad de Murcia. Desde CoderDojo León nos enseñaron que se puede enseñar un poco de teoría e historia de los orígenes de la programación antes de cada sesión y desde CoderDojo Valencia nos contaron la experiencia del trabajo por proyectos, de las tareas a realizar antes, durante y después de las sesiones por los padres y sus hijos.

Y hasta aquí el resumen de la jornada del encuentro de CoderDojo de España que se celebró en Madrid en las magníficas instalaciones de MediaLab Prado y a los que no paramos de agradecer su atención. Muchas gracias a todos los mentores por asistir al encuentro, por compartir las experiencias, por el compromiso y especialmente por impulsar el conocimiento de la programación entre los ninjas.

Los retos siguen siendo enormes porque cuando desde la CoderDojo Foundation mencionan la existencia de centenares de Dojos en Irlanda en España todavía estamos arrancando menos de una decena. Aunque estamos convencidos de que la iniciativa va a seguir creciendo, que los padres son excelentes prescriptores, que muchos de ellos serán mentores y que vamos a seguir trabajando para que la comunidad siga ampliándose.

Grupo4 4172016

Imágenes | @CoderDojo_es, Inedu

En AppInventor hacemos aplicaciones útiles y ¡también juegos!

Google_BuscaFraseExacta

Esta semana en AppInventor hemos trabajado mucho en la aplicación que nos permite buscar en Google con funcionalidades que realmente aportan a los estudiantes. Y es que si los ninjas se quedan con el primer resultado de Google, ¡todos los compañeros del colegio o instituto tendrán los mismos trabajos! y quizá se hayan perdido detalles y datos relevantes.

Así que hemos construido una aplicación que hemos ido analizando y revisando para que los ninjas aprendan a ver el código y a saber dónde se puede modificar para incorporar nuevas funcionalidades.

La aplicación desarrollada, que nos sirvió como base, está en la Gallería de Appinventor y se llama Buscador_Google. Tiene dos pantallas, una para escribir la palabra o palabras a buscar y seleccionar los criterios de búsqueda y otra para mostrar los resultados de Google y volver a la primera pantalla.

Con la aplicación los ninjas pueden aprender a pasar parámetros entre pantallas utilizando el componente de base de datos, también la asignación de valores a las variables con la instrucción set. Entre las opciones de búsqueda hemos incluido el slider como mecanismo de selección y el manejo de listas para elegir el criterio. Además hemos incorporado una ventana de notificación de lo que se ha seleccionado y finalmente el componente de navegador con los resultados HTML.

Los criterios de selección incluyen: uso de comillas, el tipo de documento (doc, pdf, ppt) y páginas específicas como la wikipedia.org, abc.es, elmundo.es, elpais.es o elespanol.com (periódicos nacionales para que los ninjas se aficionen a buscar en las noticias)

Para buscar en Google hemos encontrado una página de la empresa que nos muestra con detalle la ruta a construir para realizar el tipo de búsqueda. Para los ninjas es muy fácil de seguir e interpretar y les ayuda a optimizar su programa. Además recordamos que todas las funcionalidades posibles de content curator están aquí.

Los ninjas han revisado el código y la aplicación y en próximas semanas lo modificarán para construir sus propios criterios de búsqueda. Ya hay ninjas que quieren buscar en Imágenes, en YouTube y ¡hasta dictar al teléfono el texto a buscar! con el componente de micrófono.

Y también tenemos tiempo para juegos. Entre tres ninjas están trabajando en una aplicación, la del laberinto, que ya tiene cuatro pantallas y que no para de evolucionar. Los ninjas están haciendo un trabajo excelente y aprovecharon para presentar a sus colegas lo que llevan desarrollado. Los próximos retos incluyen finalizar las pantallas diseñadas, incluir imágenes y algún diseño atractivo y solicitar música ¡al grupo de Sonic Pi! cuando el prototipo esté más avanzado. Con música e imágenes el juego puede entrar en otra dimensión. Además los ninjas se pueden animar a grabar en vídeo su trabajo y desde este blog lo enlazaríamos como un recurso estupendo para otros ninjas que vengan en el futuro.

El próximo 16 de abril nos visitarán CoderDojo de todo el mundo así que los ninjas estarán atentos para compartir sus inquietudes con los mentores de otros países y de otras localidades de España. Y es que cada vez hay más ninjas aprendiendo a programar y a desarrollar sus habilidades de comunicación y de organización de ideas.

Para terminar, incluyo algunos enlaces que he visto esta semana y que quizá llamen la atención de los padres. Una noticia que habla de que las pymes españolas buscan profesionales en el que se dicen cosas como que ‘la mayor parte del nuevo empleo se creará en ámbitos como las redes sociales, la programación, los sistemas de redes, el mantenimiento de equipos, la creación de contenidos digitales, la experiencia de usuario, el diseño de productos digitales o el big data.’ o que ‘el título universitario ya no marca la diferencia y se sitúa por debajo en importancia de otros aspectos relacionados con la actitud del trabajador como pueden ser la motivación o flexibilidad.’ Y un enlace que habla de la Generación Z, los nacidos entre 1995 y 2010. En este artículo se indica cómo ‘Las compañías se podrán beneficiar de esta capacidad de los ‘Z’ para transmitir contenidos y su vocación de compartir conocimientos.’

Y nos despedimos hasta la semana que viene felicitando a padres y ninjas por su trabajo y compromiso. Y también agradecemos la visita de Bernat Llopis y su familia que desde Valencia se animó a conocer más sobre el CoderDojo de MediaLab Prado. Bernat es el responsable de los programas bylinedu.es y Coder Dojo Valencia. También nos visitó Gabriel Viso (@gvisoc) de Pitando.net que desde su página ofrece recursos para las familias para aprender a programar. ¡A ver si se anima y se hace mentor en CoderDojo!

Imagen | Google

En AppInventor desarrollamos aplicaciones para ser ‘content curator’

Search 432016

Volvemos a AppInventor después de las vacaciones de Semana Santa. Muchos ninjas han vuelto con muchas ganas para seguir desarrollando aplicaciones.

Los más veteranos siguen trabajando en su aplicación de laberinto con acción y los más nuevos empezaron a trabajar en el diseño y desarrollo de una aplicación que realiza búsquedas con Google. Como habíamos comentado en artículos anteriores los jóvenes y adolescentes pueden ser content curator (identificar el contenido que aporta valor) y aprovechar las posibilidades de las herramientas de búsqueda que utilizan habitualmente.

Para empezar hemos realizado un diseño de las pantallas en papel, inicialmente dos, una para teclear lo que se va a buscar y elegir los criterios de búsqueda y otra para obtener resultados. Todos los diseños de los ninjas han sido diferentes, originales, creativos y muy prácticos y hemos empezado a programarlos con los bloques. Además los hemos probado, en el papel, y hemos visto que funcionaban, antes de lanzarnos a la codificación.

Por ejemplo, a los que ya habíamos comentado de búsqueda por tipo de documento o que la entrada de texto tenga comillas otros ninjas han decidido buscar imágenes o vídeos.

El mayor reto es identificar la ruta o url que tenemos que utilizar en función del criterio aplicado y mostrar, sin errores, los resultados en la pantalla.

Nos despedimos hasta la próxima semana en la que esperamos acercarnos más a tener resultados en el dispositivo móvil y sobre todo empezar a mejorar la aplicación incluyendo más criterios y mejorando las opciones de búsqueda.

Imagen | GotCredit