Archivo por meses: mayo 2017

En AppInventor los ninjas presentan los proyectos en los que trabajan

Cualquier excusa es buena para que un ninja presente un proyecto en CoderDojo durante una sesión de trabajo utilizando un buen soporte para hacerlo.

Esta semana en CoderDojo hemos animado a los ninjas a contar lo que están haciendo al resto de sus compañeros. Y es que uno de los objetivos de CoderDojo es que los asistentes se conozcan, se ayuden, se comenten sus impresiones, se impliquen en su aprendizaje, que todos participen y sobre todo que se lo pasen bien.

Así que el reto ha sido que los ninjas cuenten en qué están trabajando o qué aplicaciones son las que han realizado últimamente. También nos viene bien a los mentores conocer qué están haciendo porque así les podemos ayudar, ofrecer mejoras y explicarles experiencias previas.

Uno de los ninjas ha presentado su Sudoku, que se puede descargan desde la Gallery, que tiene cuatro x cuatro celdas y que cumple los requerimientos de un Sudoku: no se puede repetir ningún número del 1 al 4 ni por filas ni por columnas. El juego es repetitivo así que los módulos son similares. Es una aplicación que presenta mejoras interesantes, por ejemplo, ampliar el número de celdas y sobre todo conseguir que los números aparezcan de forma aleatoria. El trabajo que realiza este ninja, a pesar de su corta edad, es muy atractivo y sus aplicaciones son siempre muy divertidas y muy trabajadas. Su reto es animarse a presentar con más énfasis venciendo la timidez y demostrando que su trabajo tiene mucha relevancia.

Uno de los ninjas se trajo un robot de su casa que se podía controlar con el dispositivo móvil. Se parece a mioio aunque es mucho más cerrado en cuanto a creatividad y posibilidades de programación. En todo caso los ninjas tocaron, probaron y comprobaron las facilidades y dificultades para programar un robot.

Es difícil presentar un proyecto y siempre les digo que se preparen un guión mínimo: qué han hecho, cómo lo han hecho, qué han aprendido y qué pueden hacer en el futuro para seguir progresando. Con esas líneas de trabajo los ninjas siempre quedarán bien, su audiencia les entenderá y sobre todo, se animarán a hacer preguntas y a participar.

Otra de las aplicaciones estrella, nos encantó a todos, fue la aplicación ‘D.T.O.’ y que como su nombre indica hace ‘de tó’. Y es que es capaz de escanear, de cambiar la contraseña, de navegar por pantallas y ¡¿para qué?! El ninja explicó que su objetivo es incorporar muchas de las funcionalidades que existen en AppInventor y probarlas. Su trabajo es un ejemplo de constancia, de dedicación y de esfuerzo y aunque el objetivo de la aplicación es hacer ‘de tó’ creo que ‘no hace de ná’. Sin embargo su creador ha aprendido una barbaridad y ahora tiene experiencia en diseño, en organización, en obtener información de los componentes, etc.

Y también hemos visto formas de trabajar que no parecen buenas prácticas. Uno de los ninjas no paraba de modificar código probando y cambiando en un bucle sin fin, sin entender los efectos que causaba cada cambio y sin explicar ni lo que le pasaba, ni lo que quería conseguir. En CoderDojo de todo se aprende y saber parar, reflexionar, decidir y volver a empezar es clave.

Y como en CoderDojo siempre hay más aún nos queda una experiencia adicional. Y es que uno de los ninjas, que últimamente decide hacer en el último minuto lo que no ha hecho en el resto de la sesión, ha concebido una aplicación aunque no sabemos si la desarrollará él o en compañía de otros. Se trata de hacer un concurso de dibujo en el que varios participantes pueden utilizar el dispositivo móvil para elegir un contenido, dibujarlo, evaluarlo y decidir quién es el que merece la victoria. La aplicación es un reto y espero que el ninja se anime a desarrollarla. Necesita utilizar bases de datos conectadas y seguro que aprendería una barbaridad si lo intenta, él o sus colegas de las sesiones de CoderDojo.

Estos trabajos y muchos más pasan todos los sábados de cinco a siete de la tarde en MediaLab Prado, ¡nos vemos la semana que viene!

Más información | MediaLab Prado
Imagen | Ben Ostrowsky

En AppInventor trabajamos con puertas lógicas

Los interruptores y la correcta combinación de puertas lógicas permite encender la luz en el extremo.

De todas las aplicaciones con las que hemos seguido trabajando esta semana en AppInventor la de las puertas lógicas presenta novedades que no habíamos comentado hasta el momento.

Y es que uno de los ninjas planteó realizar una pantalla en la que el jugador tiene que activar un interruptor para desactivar una bomba que cerraría el circuito si la elección fuera la correcta. Sobre esa idea empezamos a pensar en que la podríamos transformar en una selección de puertas lógicas y así es más fácil activar el circuito que apaga la bomba.

El reto es ir trabajando con los ninjas que lo deseen y para que se animen a conocer más sobre las puertas lógicas incluyo el enlace al vídeo de David de Unicoos en el que explica el funcionamiento de estos circuitos.

Además uno de los ninjas de Python estuvo trabajando en la zona de AppInventor y me enseñó su trabajo con este lenguaje. Aproveché para animarle a que, estando en segundo de secundaria, integre los conocimientos de Python en las asignaturas que considere para reforzar el aprendizaje.

Y es que cada vez parece más claro que el uso de la tecnología aplicada en las asignaturas tiene múltiples beneficios. Y con lenguajes como AppInventor, Python o Scratch los ninjas tiene grandes posibilidades de ir consiguiendo ese reto.

¡Hasta la semana que viene!

Más información | Unicoos
Imagen | Peter Boothe